EMPRESAS PARTICIPANTES
COMO EMPRESA, puedes participar de los intercambios donando artículos de primera necesidad no perecederos o prestando tus servicios habituales. Haremos pública tu colaboración entre las personas participantes del proyecto y la sociedad en general. Podrás ampliar la clientela y beneficiarte de otros servicios que tu empresa necesita -‐ siempre que no afecte a la plantilla de la empresa-‐. Las horas de servicio recibidas, serán por un valor del 50% de horas ofertadas.
POR QUÉ Y PARA QUÉ LA PARTICIPACIÓN DE EMPRESAS
En qué colaboras:
-
- Sumando recursos, en la dinámica de los intercambios participan las propias familias, Entidades Sociales y empresas y profesionales independientes.
- Promocionando las capacidades. Las personas participes desarrollan sus capacidades, se mantienen activas amplían su experiencia profesional mediante los intercambios.
- Dinamizando el mercado laboral: el movimiento de intercambios favorece la toma de contacto entre demandantes y ofertantes de empleo.
- Generando riqueza colectiva. Cada persona o institución ofrece su cualificación. El resultado es un sorprendente y amplísimo catálogo de servicios listo para ser utilizado por todos y todas sus integrantes.
De qué te beneficias
-
- Cubriendo necesidades de las personas del barrio.
- Promocionas tu actividad a través de la web del proyecto, el catálogo servicios mensual, la memoria de actividades
- Aumentas tu cartera de clientes y de prescristores/as. Las personas e instituciones inscritas en el proyecto podrán interesarse por las empresas colaboradoras. Participar de los servicios de intercambio.
- Respondes solidaria y responsablemente ante las familias, las instituciones financiadoras del proyecto y la sociedad en su conjunto.
SI QUIERES PARTICIPAR COMO EMPRESA
- Has de inscribir tu empresa como entidad colaboradora (ver formulario)
- Desde la secretaría técnica se realizará una entrevista a la persona responsable o delegada de la entidad para determinar qué servicios y o tangibles puede ofrecer. En esta entrevista, se acuerda el funcionamiento, se cede la imagen y el texto de la empresa que aparecerá en la web del proyecto.
- Se contacta con la secretaría técnica para solicitar un servicio determinado. Mediante teléfono, mail o presencialmente en el horario de atención.
- Cada participante de interfamilias comienzan con un crédito mínimo de 10 horas que se irá ajustando en función de los servicios prestados y recibidos.
- Si cambia la oferta de servicios, se volverá a pedir cita para ajustar los acuerdos a la realidad de cada cual.
- En cada estación (trimestre) se realizará un MERCADILLO DE INTERCAMBIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS. Este será un buen momento para ofrecer información de tu empresa a las familias participantes y a la sociedad en general.
Documento explicativo empresas